Ciclismo Urbano: 5 beneficios para el futuro

Buscar

Recientes

Encuentra
los mejores descuentos !

Aprovecha nuestros descuentos en bicicletas y accesorios.

Ciclismo Urbano

En ciudades como Nueva York el ciclismo urbano ha cambiado el rumbo, la implementación del congestion pricing ha demostrado que reducir el tráfico vehicular abre camino para un modelo de ciudad más centrado en el ciclismo urbano. Según la revista Wired, este cambio ya “facilitó que las calles antes más peligrosas sean más acogedoras para ciclistas” y permitió una conducción más relajada sin necesidad de «la máscara de agresividad» asociada al tráfico pesado strategicmarketresearch.com. Además, el uso de Citibike aumentó casi un 12 % en el primer trimestre tras su implementación, y los accidentes vehiculares en Manhattan se redujeron significativamente enotrans.org.

🌿 1. Reducción tangible de contaminación y mejoras en salud por bicicletas en la ciudad

Estudios indican que sustituir solo el 7–9 % de los trayectos en auto por bicis (ciclismo urbano) en zonas con peajes urbanos puede disminuir entre 11 % y 19 % las emisiones de CO₂ y partículas finas vinceth.net. En Minneapolis, la creación de ciclovías protegidas también se tradujo en una mejor calidad del aire, al desplazar vehículos de combustión hacia medios alternativos .

🔋 2. Auge global de las bicicletas eléctricas (e‑bikes)

El mercado global de e‑bikes está en pleno despegue: en 2024 se estima que hay casi 300 millones en uso, y se proyecta alcanzar entre US$50.000 M y US$70.000 M de valor de mercado, con tasas de crecimiento anual del 6 % al 14 % según distintas fuentes strategicmarketresearch.com.

En Europa, las e‑bikes superan ya el 50 % de las ventas de bicicletas en países como Países Bajos, Alemania y Bélgica . En China, país líder en fabricación, la flota de e‑bikes superó los 210 millones de unidades en 2016, y las cifras continúan al alza .

🌍 3. Casos de e‑bikes compartidas en el ciclismo urbano

  • Londres implementó Lime y Forest, alcanzando 11,5 millones de trayectos en 2024, y está mejorando su sistema con estacionamientos y multas por mal parqueo .
  • Nueva York integró 15.000 e‑bikes en Citibike, con modelos de hasta 60 mi de autonomía, cobertura hidráulica y panel LCD. Su uso representa dos tercios del total de viajes compartidos en.wikipedia.org.

Sin embargo, surgen desafíos: las e‑bikes pueden bloquear aceras, vulnerar reglas de tráfico y representar riesgos para peatones, especialmente adultos mayores o personas con discapacidad —problemas que ciudades como Londres han enfrentado regulando estacionamiento y sanciones .

📈 4. Impacto económico y oportunidades de negocio con el ciclismo urbano

El auge de las e‑bikes libera millones en ahorro colectivo: en Londres, Lime estima 2,6 millones de km menos en auto entre 2019 y 2023. A nivel global, se proyecta que para 2030 el mercado moverá más de US$150.000 millones, con Asia-Pacífico liderando, Europa consolidándose y América Latina creciendo en torno al 4–5 % anual .

🏗️ 5. Transformación urbana y planificación pública desde el ciclismo

Lecciones internacionales muestran que existe un antes y un después cuando se prioriza a la bicicleta: Ámsterdam y Copenhague construyeron sus redes ciclistas tras crisis vial y energética en los años 70–80, lo que hoy sustenta más del 40 % de los viajes diarios . En París, la inversión de €400 millones en infraestructura urbana elevó el uso de la bici un 47 % entre 2015 y 2020, superando al automóvil durante ciertos periodos .

Ciclovía Pereira

🔚 ¡Tu pedaleo puede transformar Pereira!

Pereira ya avanza con iniciativas de ciclismo urbano como Megabici, su sistema de bicicletas públicas gratuitas, y la Vía Activa dominical, que abren espacio a una movilidad más sana y sostenible. Sin embargo, todavía hay un enorme potencial por aprovechar: un 6 % de preferencia actual por la bici, infraestructura parcial de ciclorutas y una topografía desafiante marcan la pauta es.wikipedia.org.

Imagina una fecha cercana en que cada desplazamiento por Pereira pueda hacerse en bicla: renovar las ciclobandas, conectar rutas emblemáticas, ampliar Megabici y sumarse a los domingos de ciclovía. Este cambio no solo reduce la congestión y la contaminación, sino que refuerza la salud, el civismo y la economía local. Además, mejora la seguridad vial —una prioridad que ya está en la agenda municipal con planes para señalización, ciclo bandas y atención específica a ciclistas mujeres .

👉 Por eso en Strong Bike queremos invitarte a subirte a la bici. Optar por este transporte urbano no es solo una alternativa práctica: es un acto de transformación. Cada pedalazo contribuye a una Pereira más limpia, saludable y conectada. Ya sea que tú busques una bicicleta urbana, una e‑bike para los recorridos más exigentes o servicio de mantenimiento, nos encantaría acompañarte en este camino.

Súmate hoy al cambio sobre dos ruedas y hagamos de nuestra ciudad un referente de ciclismo urbano en Colombia. 🚴‍♀️🚴‍♂️

Suscríbete para obtener descuentos exclusivos y recibir todas las novedades del mundo del ciclismo